jueves, 29 de marzo de 2012

RIKSMUSEUM VINCENT VAN GOHG

Gerrit Thomas Rietveld



Al distinguir entre espacio escénico y escenografía y hablando de espacios de relación recordamos la intensa experiencia arquitectónica del espacio central del museo Van Gohg, proyectado por Rietveld, en 1963.

Venimos del paseo entre edificios de ladrillo, ventanas, canales, puentes y el cielo de Amsterdam y somos sometidos a un fuerte contraste. El exterior gris terroso de la ciudad se transforma en un espacio de luz blanca, un enorme lienzo iluminado que se extiende a lo alto y a lo ancho. De un vistazo entendemos cómo funciona el museo, al fondo y alrededor, superpuestas como un hojaldre se intuyen las salas y zonas de descanso. El patio consta de varios niveles desde los que se asoman otros visitantes. Una torre mirador, funciona como único elemento de comunicación vertical, es constante el trasiego de los que vienen y van, suben y bajan . 


 

En un lado, el cielo cambiante a través de un hueco rasgado, un poco más abajo un gran hueco horizontal donde nos sentamos a contemplar la ciudad. Ya estamos preparados para admirar las pinturas, la emoción es intensa, cada cuadro es mejor que el anterior. Nos asomamos a la plaza a descansar la vista, el espacio ya nos es familiar, hay cierta complicidad con las otras personas, tantos cruces, idas y venidas han propiciado esta fugaz relación.
 

Los niños se han separado de nosotros, con su hoja cuestionario corren por las salas, el patio es el punto de encuentro y control paterno. Después la cafetería, enormes ventanales desde los que vemos la gran explanada verde y el inoportuno edificio de la ampliación. 

Surge el recuerdo de otra intensa emoción, el pabelloncito de la Biennale de Venecia, un cubo roto por dentro, enmarcando el cielo y los árboles del jardín, igual y a la vez tan distinto. Otras imágenes se suceden, el pabellón de esculturas en el parque Sonsbeek, la casa Schröder y las maravillosas sillas. Todas estas experiencias están perfectamente aprovechadas en el museo.
Rietveld y Van Gohg una perfecta simbiosis.
P.C.

miércoles, 28 de marzo de 2012

EJERCICIO 3

Fecha de entrega: 12 de abril de 2012

Para el próximo ejercicio, cada grupo deberá avanzar en su planteamiento mediante el análisis y revisión de la implantación de los "cogollos individuales" en la trama urbana, atendiendo a  las estrategias urbanas iniciales de caracter arquitectónico planteadas conjuntamente -por cada grupo- para la Ciudad Lineal .
Un objetivo claro del ejercicio es que cada grupo piense bien los sistemas de expresión y representación para argumentar las consecuencias formales y funcionales de la integración de sus propuestas en la ciudad. La aparición del "cogollo" en la propuesta indicidual debe significar la activación de la escena urbana a diversas escalas, valorándose la elección de materiales, colores y texturas, formas/tipos edificatorios, y la relación con los edificios de las diferentes zonas de implantación, mediante el uso de alzados generales, levantamientos tridimensionales y maquetas físicas (se recomienda escalas 1:500 ó 1:750).

En caso de que algún alumno se haya quedado sin grupo deberá buscar su incorporación en otro grupo. Se recuerda que el trabajo en grupo se valorará para la calificación final.

sábado, 24 de marzo de 2012

INSPIRACIONES



Yelmo/ 1970; piedra de calatorao; 30x28x26 cm
Ejercicio nº 15/ 1998; papel sueco; 78x152 cm

José Luis Sánchez

Repasando el catálogo que recoge la trayectoria del escultor José Luis Sánchez realizado con motivo de la exposición homenaje del Convento de la Merced, celebrada en Ciudad Real en mayo de 2010, dos obras me atraen, fijándose insistentemente en mi memoria.
       
Hablábamos de la formalización del "cogollo", del núcleo de nuestro proyecto individual. Profundizar en la definición del mismo investigando acerca de las posibles actividades que en él tendrán lugar. Un lugar de relaciones entre el interprete y el espectador donde los límites podrían llegar a diluirse. 



El intercambio sería extensivo a las otras piezas del programa y al resto de la ciudad, multiplicando el efecto, implicando al transeúnte mediante el potente mecanismo de atracción del objeto, operando en todos los niveles de funcionamiento y escalas de relación que ofrece la trama de la ciudad lineal, funcionando como una hendidura en el tapiz de formas urbanas contiguas.
En la escultura y el relieve de papel, vemos dos representaciones de la misma idea.
El yelmo, es la cabeza, el "cogollo" el núcleo del proyecto, a la vez contenedor y símbolo, escultura y  arquitectura. Objeto de fuerte expresividad en la escena urbana, gran atractor, fuerte caracterizador de lo que dentro ocurre.
En el bellísimo relieve de papel se proyectan las complejas relaciones que intuimos ocurren en el núcleo y se evidencian en la envolvente del yelmo. La fuerte incisión que lo atraviesa, el límite circular que conforma la esfera, los pliegues interiores y el desbordamiento de la forma.
Este juego basado en la yuxtaposición, en el cruce de pensamientos y formas, en la elipsis en la obra del artista, puede muy bien ser el inicio que buscamos.

P.C.

viernes, 23 de marzo de 2012

EL MUSEO DE LA ACRÓPOLIS



Un ejemplo de actuación desde la autonomía de un nuevo objeto arquitectónico incorporando los datos de un contexto de fuerte significado simbólico e histórico, a partir de la referencia clásica y universal de la Acrópolis.




El Museo de Acrópolis Atenas, 2001-2009
Bernard Tschumi arquitectos

Primero descompusimos el edificio en un zócalo, un cuerpo central, y una coronación, diseñados en función de las necesidades específicas de cada parte del programa. La base del museo flota mediante "pilotis" sobre las excavaciones arqueológicas existentes, protegiendo el lugar con una red de columnas cuidadosamente pactada con los arqueólogos. Este nivel contiene el vestíbulo de entrada, así como, espacios de exposición y muestras temporales, un auditorio, y todas las instalaciones de apoyo. Una rampa de cristal que pasa por encima de las excavaciones arqueológicas conduce a las galerías del cuerpo central, formando un espectacular espacio de doble altura sustentado por altas columnas. La cima o coronación, está formada por la Galería rectangular del Partenón alrededor de un patio interior, girada cuidadosamente para orientar los mármoles del Friso exactamente como se situaban en el Partenón hace siglos. Su recinto transparente proporciona la luz ideal para admirar la escultura directamente  y contemplar la Acrópolis, usando la tecnología contemporánea del vidrio para proteger el museo de la luz y el calor excesivos.


El itinerario consiste en una rica experiencia espacial,  desde la calle de la ciudad insertada en el mundo de los diferentes períodos históricos y búsquedas arqueológicas. La ruta del visitante por el museo adquiere la forma precisa de un lazo tridimensional, propiciando un paseo arquitectónico e histórico que se inicia en las excavaciones arqueológicas, visibles a través del suelo de cristal en la galería de entrada, hasta el friso del Partenón en una galería con vistas sobre la ciudad, sobrevolando el período romano. 



Traducción libre del texto que aparece en http://www.tschumi.com/projects/2/#
P.C.

miércoles, 21 de marzo de 2012

EL PROYECTO DE JAMES STIRLING PARA OLIVETTI




El centro de formación para Olivetti en Haslemere, proyectado por James Stirling a finales de los 70, expresa con claridad la nueva actitud en relación con el lugar y la historia propiciada desde la decada de los 50, a la vez que adelanta el interés por una arquitectura abierta capaz de establecer múltiples niveles de relaciones. Con un carácter calificado por Reyner Banham  de festivo -debido al uso de  formas alternativas y de nuevos materiales, asociados a la firma de máquinas calculadoras-Stirling resuelve mediante unos cuerpos fragmentados un programa de aulas que sirve de ampliación a una residencia de estilo seudotudor destinada a centro de formación. La compleja articulación espacial que se da en el encuentro o cruce de los distintos volumenes queda resuelta de manera magistral mediante el elemento de conexión con la edificación prexistente al que queda ligado la sala polivalente de planta cruciforme. Por un lado los pabellones propuestos encuentran las dimensiones adecuadas frente a la campiña inglesa a la vez que no compiten con la escala de la residencia; por otro, bajo la estrucutura acristalada típica del invernadero eduardiano,  se resuelven las conexiones entre los distintos niveles de los pabellones con la mansión, "en un espacio trompe lóeil que por expandirse en tres dimensiones parece que tenga doble longitud en un sentido que en el otro. Es la Scala Regia de Bernini con una rampa-tijera de Le Corbusier y el acristalamiento de Paxton-es una especie de cubierta de barco-invernáculo donde los técnicos de traje de franela gris pueden encontrarse y charlar. El espacio se ofrece al viento, a la luvia y los elementos de la naturaleza, a la vez que se protege de ellos. Colamdos de luminosidad y respalndor, los ángulos agudos brindan instantaneas visiones de verdor". Esta encendida descripción de Charles Jencks explica algunas de las muchas lecturas que se pueden hacer de este espacio indisociable de la sala de usos múltiples. La polivalencia de este espacio se logra mediante unas paredes perimetrales deslizantes y unos tabiques moviles alojados en la singular cubierta cruciforme. Cuando quedan recogidos todos los sistemas de comparimentación, el espacio de la galería expande los límites de la sala y la escalinata de borde sirve de grada y lugar de encuentro.

James Stirling, obras y proyectos. Editorial Gustavo Gili, 1985.

viernes, 16 de marzo de 2012

PRESENTACION CONCURSOS ESTUDIANTES

El próximo jueves 22 de marzo a las 12:00 h las empresas convocantes presentaran dos concursos de arquitectura para estudiantes.
Salón de actos ETSAG. (Si no está disponible el proyectos la presentación será en el aula de los jueves de P4 grupo coca-lizasoain)
 
 

































martes, 13 de marzo de 2012

PROGRESION DEL CURSO: EJERCICIO 1

      Código:     Buena  A; Suficiente  B; Escasa  C

 Aviso urgente!!
Los alumnos que no hayan entregado el ejercicio 1, deberan hacerlo cuanto antes. En caso contrario se considerará que han dejado la asignatura y se procederá a redefinir los grupos de trabajo, para seguir con los objetivos de la asignatura.


lunes, 12 de marzo de 2012

CONFERENCIAS EN LA UAH

Próximas conferencias dentro del área de proyectos y urbanismo que os recomendamos por tratar de temas relacionados con el curso.



domingo, 11 de marzo de 2012

EJERCICIO 2

Fecha de entrega: 26 de marzo de 2012

En este segundo ejercicio planteamos una reflexión de la arquitectura en sentido inverso al realizado hasta ahora, en un proceso que denominamos “intensificación”.

Hasta ahora hemos avanzado tratando de leer e interpretar la Ciudad Lineal a partir las leyes inherentes al sistema-trazado que promovió Arturo Soria, operando en el conjunto de relaciones morfológicas y funcionales de la ciudad finalmente construida, incorporando los tejidos urbanos adyacentes y comprobando el papel activo de la arquitectura como una potente herramienta de relación y transformación. Cada equipo debía insertar un conjunto de piezas con un “programa regenerador” que operase desde una estrategia cultura-ocio-negocio pudiendo abarcar desde actividades formativas hasta las productivas. Todo siempre asociado al mundo de la representación y operando a todos los niveles; desde la caja-escenario hasta la ciudad entendida como un gran escenario de oportunidad, donde actúan al mismo tiempo y con intensidad potencialmente equivalente los edificios y los vacíos urbanos.  
Dentro de la estrategia de equipo, cada integrante debía desarrollar una de las piezas, siempre en perfecta coordinación con el resto y sin perder la idea general.


.


Times Square TKTS booth, by Choi Ropiha Fighera. Concurso 2000.

El segundo ejercicio es una investigación sobre la manera en que se establecen las relaciones de unas personas con otras, de las personas con los elementos que les rodean,  y de los objetos entre sí,  llegando a conformar la arquitectura deseada. Estas relaciones se producen profundizando en el concepto "representación" que comprende al actor, al público y al espacio implicado, en el más amplio sentido o significado que podamos darle a este término, diluyendo incluso la delgada línea que separa al actor de su público ó la realidad de la ficción.
Los diferentes programas planteados por los equipos debían ahondar en la idea de la "síntesis de las artes" es decir, lograr ámbitos para la integración de las distintas disciplinas en las que la arquitectura opera como marco físico que las posibilita, sin olvidar la diferencia entre escenografía y espacio escénico, siendo este último el objetivo de cada propuesta.
Surge así el concepto de caja mágica, como un lugar donde todo es virtualmente posible. Este es el objeto de la investigación que proponemos. Se trata de definir el núcleo interno o "cogollo" de cada edificio desarrollado individualmente en el ejercicio anterior a partir del estudio de tipos conocidos: Teatro Griego, Romano, Corral de comedias, palacio de festivales, teatro total, micro teatro, superposición de espacios escénicos, salas transformables, plató, set de rodaje, estudio de cine, etc... que cada equipo deberá recopilar e interpretar. Con este estudio de los parámetros funcionales y dimensionales: número de espectadores, escenarios posibles, caracteristicas técnicas, dimensiones, tipos de agregación o combinación, inserción de luz natural, etc...se propondrá individualmente un espacio cubierto, autónomo estructuralmente y perfectamente definido en cuanto los materiales escogidos y la solución constructiva.
Este espacio podrá refererirse al edificio sobre el que se trabaja o presentarse como un modelo teórico independiente.
El trabajo deberá alcanzar el nivel de definición preciso para la representación mediante planos a escala 1:50 (plantas, secciones y alzados), debiendo realizarse una maqueta de trabajo con tamaño suficiente para fotografiar el interior y que explique el perfectamente el funcionamiento de este espacio. El resto de medios de expresión y definición de la arquitectura son libres: axonometrías, perspectivas, collages, etc...












Sebastiano Serlio. Graderío desmontable de madera. Tratado de escenografía, Libro II, Venecia 1566.