Un ejemplo de actuación desde la autonomía de un nuevo objeto
arquitectónico incorporando los datos de un contexto de fuerte significado
simbólico e histórico, a partir de la referencia clásica y universal de la
Acrópolis.
El Museo de Acrópolis Atenas, 2001-2009
Bernard Tschumi arquitectos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiazDgagLcfC9x4oYmIdeqi7tZCQxL9aHRGB_hfktVouxprir5zItrPpw8E2XJza5fjGt06mr-yjMTonGxJMbz9PPDy4ingSHATtmSDDSeOaIt5TWYpIAmiBzPgK-DBdKt-TcI6Ao8LcUL0/s400/1274907914-080906-nam-8195-666x1000.jpg)
Primero descompusimos el edificio en un zócalo, un cuerpo
central, y una coronación, diseñados en función de las necesidades específicas
de cada parte del programa. La base del museo flota mediante "pilotis"
sobre las excavaciones arqueológicas existentes, protegiendo el lugar con una
red de columnas cuidadosamente pactada con los arqueólogos. Este nivel contiene
el vestíbulo de entrada, así como, espacios de exposición y muestras
temporales, un auditorio, y todas las instalaciones de apoyo. Una rampa de
cristal que pasa por encima de las excavaciones arqueológicas conduce a las
galerías del cuerpo central, formando un espectacular espacio de doble altura sustentado
por altas columnas. La cima o coronación, está formada por la Galería rectangular
del Partenón alrededor de un patio interior, girada cuidadosamente para
orientar los mármoles del Friso exactamente como se situaban en el Partenón
hace siglos. Su recinto transparente proporciona la luz ideal para admirar la
escultura directamente y contemplar la
Acrópolis, usando la tecnología contemporánea del vidrio para proteger el museo
de la luz y el calor excesivos.
El itinerario consiste en una rica experiencia espacial, desde la calle de la ciudad insertada en el
mundo de los diferentes períodos históricos y búsquedas arqueológicas. La ruta
del visitante por el museo adquiere la forma precisa de un lazo tridimensional,
propiciando un paseo arquitectónico e histórico que se inicia en las
excavaciones arqueológicas, visibles a través del suelo de cristal en la
galería de entrada, hasta el friso del Partenón en una galería con vistas sobre
la ciudad, sobrevolando el período romano.
Traducción libre del texto que aparece en http://www.tschumi.com/projects/2/#
P.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario