Juan Navarro Baldeweg
Las pinturas de la serie de baños árabes realizadas por Juan
Navarro , exploran y a la vez son consecuencia de las cualidades físicas del
espacio arquitectónico donde el ser humano desarrolla su actividad. La geometría
de la cúpula abarca este lugar húmedo, donde la fuerte simetría de la
habitación queda desdibujada, mediante reflejos y contrastes de luz y color,
representando el sol, las estrellas, el placer y la quietud del baño. Al
exterior, podemos imaginarnos como el
cubo rojo de la Alhambra se recorta sobre el fondo de la Sierra Nevada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJ6DrgBXDHv4yLbDUfMmJqUYaITFdiU7wr0pnx3bUKVmd5AUxkJwhgs27fz74xUmLmED-Tinmp6Qza-yqzu24dwHQ1yK9cMtgxgjoa3b4M9j4scYircCxaOY9jUe0FobF3dgR0wN8kw8I3/s320/navarro3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgt2PAgs1rIU_vO86CZdyo0B6vnm5lN2y4ETNzmvW0qsme1HYfeSsXq7OBooDvOO4lFZPb5fEZQGE4F8VqM2-kWfey7ki4nP7maKoYfNOhzoYMIZNjZIOH5A5JvQp-UyHcO8uhhStDsvXZp/s200/navarro4.jpg)
Esta forma abarcante cubre también la sala principal del Palacio
de Congresos de Salamanca, rompiendo la caja que define el edificio y extendiendo
la acción de la cúpula de luz y sonido -expresión y delimitador de la actividad
interior- a través de las fachadas, al resto de la ciudad. El paisaje interior
se completa al exterior y a la arquitectura del arco y la caja cerrada se contrapone el dintel del
pequeño templo situado al otro lado de la escalinata central.
Estos temas, son reelaborados y constantemente depurados. Así, en el centro de espectáculos de Blois,
el vacio central separa la pequeña caja translucida, que contiene el graderío y
el escenario, de la sala gran sala abierta para conciertos y otros actos de
masas.
El visitante de la caja de luz recorre por un sistema de
pasarelas el espacio sobre sala dominando el horizonte y el nuevo espectáculo
de las vistas sobre la ciudad.
P.C.